🛠️ España vs Hispanoamérica en tamaño startups
Como de grande es el ecosistema de startups de España? Vs Argentina, Brasil o México? Tipos de Startups? Industrias? Evolución temporal?
✍️ TL;DR
El ecosistema de Hispanoamérica es como el de Europa de 2018, aprox (que era un 4% del mundo). Desde entonces Europa y US han hecho un 2x. Sigue habiendo mucho potencial
Casi todas las startups de Hispanoamérica son líderes regionales que traen a Hispanoamérica innovaciones de fuera. Aunque empiezan a salir líderes globales (que compiten globalmente)
En España tenemos el ecosistema más maduro, junto con Argentina pero nos falta un gran éxito de verdad internacional (tipo Mercado Libre o Nubank).
México, Colombia y Chile tienen ecosistemas muy jóvenes, empezaron a hacer cosas serias en los 2010s.
Fintech ha sido el rey. Delivery y ecommerce/markeplaces clásicos han sido relevantes también (aunque creo que ya pasaron).
El camino de España para conseguir este gran campeón parece ser hacer un líder global
🔑 Por qué es importante?
Averiguar qué tipo de startup tenemos que hacer desde España o Latam para hacer un líder
Veamos…
Principales regiones tech
Antes veamos las 3 principales regiones tech y cómo se comparan, a fecha de 2018 (incluye startups y startups maduradas “Google, Facebook, etc”):
Raro que metan a Hispanoamérica en US pero bueno. Serán estadounidenses los que hicieron el estudio (aparece Mercado Libre ahí).
Para ponerlo en perspectiva, las startups más grandes de Hispanoamérica son Mercado Libre (87B$, Argentina) y Nubank (57B$, Brasil).
La 🔴 de Mercado Libre hoy en día sería muy similar a la de Booking (en rojo, debajo de Facebook y Alphabet). Y la de Nubank a la de Intuit (justo a la derecha de Booking).
Tened en cuenta que desde 2018 a 2024 muchas de estas startups han cambiado bastante…
EEUU
Apple - 2.800B$
Microsoft - 3.050B$
Amazon - 1.960B$
Alphabet - 2.100B$
Facebook - 1.200B$
Nvidia - 2.260B$
Asia
Tencent - 435B$
Alibaba - 192B$ (para los de tuiter)
Samsung - 395B$
Europa
SAP - 222B$
De España lo más grande serían los 3,8B$ de Flywire.
Conclusión? Hispanoamérica 2024 tiene un ecosistema que podría ser comparable a lo que en 2018 era Europa (Nubank + Mercado Libre aprox = SAP 2018). Solo que EEUU y Europa han hecho un 2x desde entonces. Asia no ha crecido mucho.
Como proxy de USA vemos el NASDAQ, efectivamente, un 2x desde 2018.
Ahora veamos Asia (hello plataforma de afectados por Alibaba?)
Estancados. Este indice es el Asia 100 de Stoxx.
Europa?
Otro 2x al ritmo de US. Aunque mientras ellos dejaron la burbuja .com atras, nosotros no hemos superado ese techo (en bolsa al menos)
Entramos ya a materia.
España vs Hispanoamérica
**Unicorns - valoración de startups que todavía no han tenido exits. Cuando las startups son más pequeñas (<500M€) son estimaciones si no hay datos. No mueven la aguja.
España es 1/4 de Argentina y 1/3 de Brasil. Si quitamos a Mercado Libre, España es bastante similar a Argentina. España es similar a México.
Por sectores, fintech es el rey en Hispanoamérica:
70% en Brasil (gracias a Nubank)
3,9% en Argentina (efecto Mercado Libre que acapara casi todo el share)
15% en España
34% en México
22% en Colombia
14% en Chile
Markeplaces es un 80% en Argentina (MELI y OLX). B2B SaaS es importante en Argentina, con un 9,7% y España, con un 13%. En el resto de países es residual.
También es bastante relevante delivery. Sobre todo en Colombia con un 56% (Rappi) y en Chile con un 44%.
Evolución temporal de los ecosistemas
Hay ecosistemas más jóvenes que otros.
España es de los más antiguos, junto a Argentina. Desde finales de los 90 tienen cosas interesantes ya. Brasil empezó algo más tarde, en los 2000.
Y México, Colombia o Chile no empezaron a tener algo serio hasta los 2010s. Ese salto de Brasil es que en 2013 nace Nubank, la 2ª startup de Hispanoamérica (45B$). El salto de Argentina es Mercado Libre.
Si quitamos a Mercado Libre y a Nubank queda así (la siguiente gran startup Argentina nace en el 2004 (OLX)):
Aquí se ve como el ecosistema español es más maduro, con más startups relevantes nacidas en los 90s, pero luego no crece demasiado. Y sobre todo, no crea ningún gran éxito internacional. El crecimiento desde 2005 es bastante similar al de Argentina.
Y se ve como México, Colombia y Chile son ecosistemas mucho más recientes y ninguna de estas 3 ha tenido exits relevantes (+1B$ todavía).
Las startups en España tienen mucha menos concentración que en el resto de países de Hispanoamérica.
En Argentina el 73% es Mercado Libre. El top 5 = 90%. Si quitamos a MELI, el top 5 sería el 71%
No es un problema lo de MELI, es bueno. Power law. Los buenos de verdad son enormes
Brasil Top 5 = 69%. Nubank solo supone un 45%
España Top 5 = 50%. Flywire un 14%, Jazztel otro 14% y JobandTalent un 8%
México Top 5 = 73%. Kavak cuenta con un 39%, Bitso con un 10% y Jeeves y Clip con un 9% cada una
Colombia Top 5 = 86%. Rappi un 54%. LifeMiles un 12% y habi un 10%
Chile Top 5 = 92%. Cornershop cuenta con un 44%, NotCo un 22% y Betterfly un 15%
Principales startups
🏆 El Top 11 startups son (11 - para meter una española je):
La gran mayoría son startups que se traen conceptos de US al mercado local y que se convierten en líderes ahí.
Todas menos Auth0 y Flywire.
3 marketplaces, 4 fintechs, 2 deliverys, 1 real estate y 1 B2B SaaS
Startups que sí son líderes globales o al menos no son adaptaciones regionales:
Brasil - Wildlife Studios, Gympass y Hotmart
Argentina - Vercel y Satellogic
España - Devo, TravelPerk, Wallbox, Typeform, eDreams
México - Jeeves
Merece especial atención Argentina que tiene bastantes startups que parecen ser referentes globales.
Ojo la ola del delivery. Se nota que fue estos últimos 10 años. Casi en cada país hay una grande de delivery.
La primera española es Flywire, por el puesto 11. No tenemos startups tan grandes. Falta un gran campeón español. Probablemente por el mercado y por no tener hasta ahora startups líderes globales de gran éxito. Comparando a nivel mundial.
Principales startups total, valoración en M$
Principales exits en M$
De México, Colombia y Chile prácticamente no hay exits relevantes. No encontré ninguno +1B$.
Conclusiones
España tiene el ecosistema más maduro (antigüedad y IPOs), pero es ¼ que Argentina o ⅓ que Brasil (está al nivel de México)
Las grandes startups de Hispanoamérica son líderes regionales
Empiezan a salir, sobre todo en Argentina, líderes globales
Poderío de la industria fintech. Imagino que en parte por la situación de hispanoamérica con sus monedas locales y sistema bancario
A España le falta una gran startup (no es necesario, pero estaría bien)
El camino de hacer un campeón regional en Hispanoamérica parece complicado - hasta ahora no se ha conseguido y las diferencias culturales no son pequeñas (y legales), aunque el idioma y cultura general sea muy parecida
Ya hay ecosistemas potentes ahí locales
El camino pueden ser líderes globales?
Falta por ver los ecosistemas de Europa - que los analizaré en 1 o 2 semanas
Colombia, México y Chile empezaron en los 2010s a hacer cosas serias
Europa (4% en 2018) e Hispanoamérica son bastante pequeños comparados con US (69% en 2018)
Cuánto más éxito tiene un ecosistema más normal es que se concentre la mayoría en unas pocas startups (power law). Mirad US. En las GAFA cuanto % hay? Un 80%?
No conozco las bolsas de Hispanoamérica, pero todos los mayores exits son por IPOs. Y mucho crecimiento post IPO en las mejores (MELI, Nubank). Igual con GAFA. Entiendo que las startups de Hispanoamérica igual tiene más sentido que hagan IPO en el NASDAQ
La ola del delivery fue, y ya pasó. En cada país había hueco para 1-2 deliveries grandes. Igual con la del ecommerce-marketplaces. Fintech básico también tuvo una gran ola? Seguirá o acabará? Cuales serán las siguientes?
Y eso es todo por hoy. Espero que os haya gustado. Si es así dadle ♥️ en Twitter (sale a las 12:00) o LinkedIn (el lunes por la mañana) cuando lo veáis porfa!
Y por aquí comentadme lo que sea, ya sabéis.
PD: muchas gracias a y a Marc Badosa por sus comentarios a este artículo.