🛠️ Lo más importante de un VC es su MARCA
Tanto de cara a LPs, como a otros inversores o a emprendedores
👑🚀 Lo más importante de un VC es su MARCA
Ni retornos, ni capacidades... Su marca
Tanto de cara a LPs, como a otros inversores o a emprendedores
TL;DR - para LPs, inversores y emprendedores el orden es: 1) Marca, 2) Capacidad, 3) Rentabilidad
🔑 Importante para entender mejor como funcionan los VCs, el ecosistema y que interesa
Vamos a evaluar los 3 parámetros más importantes de un VC a mi juicio
Marca
Rentabilidad
Capacidad de hacer cosas
Y vamos a ver qué importa más para cada stakeholder
LPs
Otros VCs
Emprendedores
Antes explico relación GPs-LPs, y como funciona un VC
1) Recordemos como funcionan esto de los VCs
VC = Venture Capital (fondo de capital riesgo que invierte en startups)
En inglés es más preciso. En español se llama a muchas cosas "capital riesgo"
Aquí cuento como funciona un VC hacia adentro (conseguir deals, analizar, etc) 👇
Cómo me prepararía yo una entrevista con un VC para trabajar de junior
Un par de chavales me han preguntado ya... reutilizo mi correo de respuesta y os comento (y de paso os doy contexto antes sobre lo que hace un VC) Por si es de ayuda!Siempre se me olvida añadir estos botones por si alguien se quiere suscribir y me lo tiene que recordar Substack, a ver si pa la próxima ya...
"Hacia afuerta" un VC sería algo así...
Hay una firma de VC que "levanta" (consigue el dinero para) fondos de VC
Estos fondos son "bolsas" de dinero que invierte durante 5 años máx (aprox), para en 10-12 años tener de vuelta 3x el dinero invertido (objetivo)
La firma la forman los GPs = General Partners y el resto del equipo. Los GPs son los que mandan, los socios.
Luego tienes analistas, asociados, principals, etc. - según el fondo. Aunque suele haber poco junior y mucho senior.
Eso es porque es un juego muy individual, muy de personas. Muchas veces gana el deal (la oportunidad de invertir en una startup) uno de los socios, que es el que hace la relación con el emprendedor.
Los juniors lo que hacen es más market research y apoyo.
Pero lo clave en un fondo son 2 cosas: 1) conseguir el dinero y 2) invertirlo bien.
Al final un VC lo que hace es pedir dinero a gente con MUCHO dinero, para invertirlo en startups. "Sólo" eso.
1) El dinero lo consiguen los GPs yendo a los LPs
LP = Limited Partners
Son Family Offices, Wealthy Individuals, Inversores institucionales (fondos, bancos, aseguradoras), Corporates, Ex Emprendedores tech e Instituciones Públicas (en España el ICO).
Los LPs suelen tener mucho dinero y lo diversifican entre diferentes clases de activos:
VC entraría dentro de los "Alternativos":
Bolsa
Cash
Renta Fija
Commodities
Alternativos
Alternativos serían:
Private Equity
VC
Crypto
Real Estate
Hedge Funds y otros fondos
Y los LPs suelen meterle entre el 2% y el 5% a toda la clase de Alternativos:
Osea que el VC compite contra otros Alternativos para que los LPs (en US son también los Endowments de las universidades) inviertan en ellos.
Esto tiene unas implicaciones en que lo más importe de un VC sea su marca…
Los LPs ya están muy diversificados y tienen su objetivo financiero mayormente asegurado con el 95% de su patrimonio
Les queda un 5% para "jugar"? O para cumplir otros objetivos. Por eso la rentabilidad de un fondo de VC no les mueve la aguja.
Además, que dentro de ese % que asignan a VC, suelen invertir en varios fondos.
Igual tienen 100M€ para invertir en VC, y invierten en 3 fondos de seed de España, 3 de Series A de España, 4 de Europa… Buscan diversificar.
Tiene sentido, para que vas a meter tanto en 1 solo fondo si puedes en varios?? Yo lo haría... Pues si tienen 5M€ para VC igual
Llegamos a la relación de los VCs con los LPs...
🤔 Qué es lo que les importa a los LPs???
Hipótesis:
Los retornos no mucho, no les mueven la aguja
Su capacicad de hacer cosas quizá en cuanto a la información que les consiguen y el dealflow
La marca mucho
El punto 1) ha quedado ya explicado con lo anterior
Veamos el punto 2)…
Invertir en VC aporta otras cosas que no solo retorno. Te da info de insider de los mayores avances de tech que está habiendo (o de marketing o producto).
Tendencias del mercado, etc. Y te da acceso a algunas de las mejores startups.
Esto puede ser interesante…
Te da esa información privilegiada y además son cosas interesantes, no es como operar real estate o invertir en bonos (vaya chaaaapa).
Además invertir en tech, tiene externalidades posivitas. La sociedad se beneficia de ello.
Hay escándalos en tech y cosas absurdas? Sí, pero mirandolo en global aporta mucho.
Invertir en pisos y bonos ayuda a la economía y etc, pues también, pero se entiende el punto.
Y luego está el punto 3) la marca.
En mi opinión la marca es lo que más le importa a un LP
El LP muchas veces lo que le mola también es comentar con sus colegones que está invertido en "x" fondo o "y" startup y contarle las cosas que hacen
Es gente que el dinero no es un problema para ellos y ya es bastante aburrido el mundo de los bonos, la economía o los pisos y alquileres que gestionan.
Esto es algo diferente, entretenido, aire fresco. Y así además quedan guay delante de los bros (que es importante también).
Este punto está relacionado con el 2), el acceso a deals e info privilegiada, y al 1) la rentabilidad.
Porque es complicado tener una buena marca para un fondo con una rentabilidad mala (los LPs tampoco quieren tirar el dinero). Y porque los buenos deals y la marca 🔄️
2º) Veamos ahora su relación con otros VCs e inversores
Esto es relevante porque muchos deals se comparten entre fondos, tanto para invertir juntos como para pasarle un deal que no te encaja por etapa o industria a un fondo que conoces y te gusta.
A un VC que le importa de otro?
Retornos - a mi me daría un poco igual
Capacidad - importa porque pueden aportar valor si coinvertís
Marca - 100%, si coinviertes con un fondo bueno te puede "pasar" parte de su marca y sirve para que te relacionen con el y para ayudar a la startup para el futuro (recordad, el signalling, pongo un artículo relevante más abajo para esto)
De hecho este suele ser un selling point de fondos de gestoras (firmas) nuevas para demostrarle a los LPs que son buenos "hemos coinvertido con xx, yy, zz" (fondos top de US o Europa).
O "hemos invertido en estas startups, en las que más tarde han entrado estos fondos".
Eso pienso yo, pensad como inversores…
Que más me da que el otro haga retornos top o no? No me aporta nada para este deal o futuros. Me aporta si hace que este deal vaya mejor, si aumenta mi marca o si me comparte deals buenos
3º) Okay, veamos con los emprendedores
Ahora cambio mi gorra de escritor a mi gorra de emprendedor. Que me importa de un VC para mi startup?
Retornos - me la pela la vd
Capacidad - me importa, si me pueden ayudar top
Marca - lo que más me importa (pongo un artículo que hice sobre esto más abajo)
Me da igual que retornos haya tenido o esté teniendo un fondo la verdad. Y diría que a casi todos los emprendedores también. Ningún emprendedor pregunta, que retornos tiene este VC? Se pregunta, este VC es bueno o no?
Y ahi importa la percepción (marca) que se tiene de el, y no sus numeros
Capacidad
Esto se podría reducir a:
No hacer daño a la startup (básico)
Contactos estratégicos (para fichajes top, gente de la industria, etc)
Ayudar con futuras rondas (contactos, estrategia o follow on - que significa volver a invertir en rondas posteriores)
Asesoramiento y psicólogo - por experiencia pasada (preferible emprendiendo)
Al final un VC no hace mucho más... Vinod Khosla (VC top top) dice esto...
(90% VCs add no value, 70% add negative value & you have to earn the right to advise an entrepreneur)
La Marca en VC
Pues eso. Veamos lo de la marca cómo funciona.
Ya hablé un poco de esto en su día (signaling sería el mensaje que mandas sutilmente al mercado derivado de asociarte con una marca top de un VC):
Por qué el signaling es lo más importante de que te invierta un buen VC
Lo más importante de que te invierta un buen VC que es? El dinero? Los contactos? Sus consejos? Su experiencia? En mi opinión -> El signalling. Aprovecharé y os contaré como veo el signalling, una de las cosas más importantes en el mundo business, y algo que hay que saber usar.
El resumen es que lo más importante que te aporta un VC, aparte del dinero que puedas necesitar y su capacidad es este signaling, que te sirve para:
Aumentar tu marca como startup y emprendedor
Conseguir futuras rondas
Fichar más fácil
Etc
Vale, visto esto...
De donde sale la marca de un VC? Cómo nace? Cómo se crea?
En mi opinión se deriva de:
Los GPs (según como se les perciba)
De los exits buenos del fondo (wow invirtió en x startup pronto)
Contenido (según el objetivo y estilo que se quiera)
De los GPs - al igual que una startup al principio recibe su prestigio de sus fundadores, un VC también
Pero ojo, que los GPs muchas veces son multidisciplinares (Peter Thiel, Reid Hoffman, Keith Rabois). Aunque si veis la Midas List, los más top suelen ser VCs en exclusiva.
Y que los VCs puedan ser multidisciplinares tiene sus implicaciones...
Esto suele darse entre emprendedores-VCs (vs financieros-VCs, pensadores-VCs o VCs "de carrera").
Tienes un emprendedor que lleva su startup y es GP de un VC a la vez o a veces también invierte como business angel.
En estos casos, como puede ser Peter Thiel o Keith Rabois por ejemplo (Founders Fund y Khosla Ventures, aunque hasta hace nada Keith también era de Founders Fund), la persona tiene diferentes facetas, y puede ser más conocida por una u por otra. Hablamos de su "Marca Personal".
Si un VC-entrepreneur es mucho más conocido por ser emprendedor que VC, su transferencia de marca al fondo será menor
Si otro invierte como business angel y se le conoce mucho por eso, lo mismo
En cambio, si está en exclusiva como VC, la transferencia de marca será más fuerte
Esto son divagaciones mías.
Depende al final de qué imagen tenga como VC el emprendedor de turno. Keith igual tiene más imagen como emprendedor que como VC, aunque sigue teniendo buen caché como VC. Mientras que Thiel tendría hoy + caché como VC que cómo emprendedor. Aunque también tiene una faceta de pensador y político.
Luego veamos el 2) factor que da marca a un fondo… los deals y los exits
Mientras que la rentabilidad, no te da caché, salvo que sea una salvajada (como el fondo I de Chris Sacca - que fue como un 250x; o muchos fondos siendo muy top).
Los exits sí - "wow este VC se metió en preseed en esta startup - que fino"
Y cuanto más early, mejor.
Ahí es cuando te ganas la fama de visionario. O de buen VC. Estando en los deals top. Y si son startups/exits muy reconocidas, mejor.
Tiene mucha correlación con la rentabilidad de un fondo, pero no es lo mismo
El 3) punto sería el contenido, el marketing puro
En el mundo VC es bastante clave el "thought leadership". Básicamente escribir y contar cosas para mostrar autoridad. Si son cosas nuevas mejor.
Ahí tenéis los memos de Sequoia, o todo el contenido de a16z...
Cómo VC quieres posicionarte como visionario, contrarian, que desafía el status quo y experto en startups. Como lider de opinión que sabe mucho del tema y tiene mucha experiencia.
Y para eso puedes: a) escribir (tuiter, artículos, etc) o b) grabar (podcasts tuyos o como invitado).
El paradigma en US sería a16z. Empezó con los artículos de Marc Andreessen, el libro de Ben Horowitz, y ahora tiene una máquina de contenido brutal.
YC (mejor aceleradora del 🌍) también va muy fuerte. Los artículos de Paul Graham, el YC Startup School, todos sus vídeos y artículos...
Sequoia no se mete tanto, pero si que escribe cosas potentes de vez en cuando (lo último lo del PMF).
Founders Fund como tal no hace contenido propio, pero Peter Thiel es muy público y es uno de los líderes de la industria (y aparece en 1000 entrevistas con teorías novedosas). Y Delian o Mike Solana son bastante públicos también (aún no siendo GPs).
Greylock tiene a Reid Hoffman y el podcast Masters of Scale...
Khosla Ventures a Vinod Khosla que es un poco como Thiel, y ahora a Keith Rabois, que estaba en Founders Fund, y el no escribe (que yo sepa) pero está mucho en tuiter y sale en muchos podcasts...
Y todos sabéis los nombres de los principales VCs porque están en Tuiter y son muy públicos por lo general... Bill Gurley, Chris Dixon, Doug Leone, Fred Wilson, Reid Hoffman, Garry Tan...
Por eso tantos fondos tienen sus podcasts, sus newsletters, sus socios que escriben y etc...
Es la palanca que más "fácil" se puede tocar (vs conseguir deals top, que es jodido y lleva tiempo o la calidad de tus GPs y su marca que tb)
Fin
Todo esto me parece relevante si te interesa el ecosistema para entender las dinámicas y motivaciones de VCs.
Y que valora cada stakeholder en el ecosistema, y cómo hacer para navegarlo, si eres emprendedor (yo), inversor (sea VC o business angel o estás empezando) o LP.
Y en mi opinión, aunque sea un poco contraintuitivo, lo más importante para todos los stakeholders acaba siendo la marca. Quizá esto explica muchos movimientos y tendencias en VC. O quizá estoy equivocado.
Es una teoría propia lanzada al aire...
Qué pensáis???
Abierto a debate! Y si véis algún falló comentad!
Y dadle ♥️ en tuiter cuando lo veáis pls (sobre las 12).